DOCENTE: ERIKA ALEJANDRA GUARIN
Buenas, Estudiantes de grado SEXTO, SÉPTIMO, NOVENO,
DIEZ Y ONCE, adjunto este blogger que les sera de mucha ayuda y aprovecho
ante la situación mundial que se está presentado, para que desde sus casas
no pierdan el valioso tiempo, sino que lo aprovechen para que se eduquen y aprendan
mucho.
Les adjunto las actividades a realizar durante este tiempo de pandemia mundial.
En el correo artisticapedroantonio@gmail.com, esta disponible para el envió de las actividades e igualmente para alguna inquietud me la hacen llegar por este medio o pueden publicar un comentario al final de la pagina de cada grado.
![Resultado de imagen de institución educativa sagrado corazón el cerrito valle](https://pbs.twimg.com/profile_images/2879106639/b4f7f4a703aacfa57edb867271aa3112.jpeg)
Las prácticas artísticas, como ejes centrales y parte
activa de los procesos educativos, permiten que desde el intercambio cultural y
la construcción comunitaria de saberes, se fortalezcan los procesos de
aprendizaje y de creación. Así, las personas no solamente disfrutan de la
experiencia sensorial que les brinda el arte, sino que se convierten en actores
activos de estas prácticas y conocedores de los diferentes lenguajes expresivos
de las artes. Es decir, el arte se constituye como un derecho de todos los
ciudadanos.
La educación artística como diálogo entre los lenguajes y medios
de las artes contribuyen a:
- Involucrar
a los ciudadanos en la construcción de conocimientos.
- Desarrollar
la capacidad de observación y transformación de la realidad desde
distintas miradas.
- Formar
ciudadanos con capacidad de cuestionar, proponer, emprender crear e
intervenir su entorno social
- Reconocer
que el proceso de formación artística no tiene límites y se desarrolla a
lo largo de la vida
- Fortalecer
la integralidad de los procesos formativos y educativos de los sujetos en
diferentes momentos y ambientes de aprendizaje.